Iván Gaton imparte conferencia sobre la visión histórica y geopolítica de Juan Pablo Duarte en la Logia La Perseverancia No.13 de Moca, en el marco de su 150 aniversario. Así mismo, presentó su cómic Las Super Maravillas de la Primada de América.
En una mañana de reflexión y aprendizaje, el destacado historiador y escritor Iván Gaton ofreció una conferencia sobre la visión histórica y geopolítica de Juan Pablo Duarte, en el marco de los 150 años de la Logia La Perseverancia No. 13, en Moca. Este evento, celebrado en la sede de la logia, reunió a diversos miembros de la comunidad, incluyendo estudiantes y apasionados de la historia nacional.
Gaton, reconocido por su enfoque en la historia dominicana y su análisis profundo de los procesos geopolíticos que marcaron la independencia de la República Dominicana, ofreció una visión enriquecedora sobre la figura de Duarte. Durante su intervención, explicó el contexto histórico en el que Duarte nació y vivió, destacando su rol clave en la lucha por la independencia del país, así como su influencia en la construcción de los ideales republicanos. Además, Gaton reflexionó sobre la geopolítica del siglo XIX y cómo los movimientos de liberación en la región del Caribe impactaron las decisiones políticas de los padres fundadores, incluido Duarte.
El conferencista subrayó la importancia de comprender la historia desde una perspectiva profunda y crítica para lograr una visión más amplia de los desafíos que enfrentó Duarte, no solo en términos de la independencia, sino también en su lucha por la formación de un Estado justo y soberano. Gaton hizo énfasis en los ideales duartianos de libertad, justicia, y nación, los cuales siguen siendo un faro para la República Dominicana hoy en día.
Durante el evento, el Venerable Maestro de la Logia La Perseverancia No. 13, Carlos Bencosme, dirigió unas palabras a los estudiantes presentes, instándolos a seguir el legado de Juan Pablo Duarte. Bencosme enfatizó que, al igual que Duarte, los jóvenes tienen la responsabilidad de contribuir al bienestar de la nación, actuando con principios sólidos, dedicación y amor por la patria. También resaltó que el ejemplo de Duarte es un llamado a la unidad y el compromiso con los valores republicanos, invitando a los estudiantes a estudiar la historia y a reflexionar sobre el rol que ellos pueden jugar en el futuro del país.
La intervención del Venerable Maestro fue un recordatorio de la importancia de mantener vivos los ideales que guiaron a Duarte en su lucha por la libertad y la justicia. En su mensaje, instó a los jóvenes a ser líderes responsables y a trabajar para fortalecer la democracia y los principios que fundamentaron la República Dominicana desde su independencia.
Carlos Bencosme Sarante
Venerable Maestro